E l informe del Global Open Data Index 2016/2017 es un punto de encuentro para analizar el avance de la disposición de datos abiertos gubernamentales en el mundo. Impulsado por la Open Knowledge International reconoce lo abierto en función de una definición disponible en el sitio web OpenDefinition.org.
El informe destaca 3 principales problemas cuando de medir los datos abiertos gubernamentales se habla: 1) Los datos son difícil (o incluso imposible) de encontrar en línea, 2) los datos a menudo no es fácilmente utilizable, 3) licencias abiertas es una práctica poco común por la falta de normas. No es raro entonces, encontrarnos con asimetrías en la producción y publicación de datos abiertos gubernamentales en el mundo, en América Latina y específicamente en Centroamérica. Brasil, México, Colombia y Uruguay ocuparon en el ranking 2016/2017 los primeros lugares latinoamericanos en el índice. El Global Open Data Index analiza exclusivamente la disposición de datos abiertos, no su uso, calidad, impacto o contexto, a través de una metodología que edición tras edición se adecua a las nuevas realidades de la innovación en datos abiertos. Con este índice se establecen comparaciones de disposición de datos abiertos en 15 categorías: presupuestos, compras públicas, limitaciones geográficas, mapas, estadísticas nacionales, leyes, calidad del aire, registro de empresas, discusión de leyes, clima, resultados electorales, coordenadas/localidades, calidad del agua, gasto gubernamental y propiedad privada de tierra.
Los resultados del Índice nos permiten reflexionar sobre la importancia de: 1) abrir datos que son útiles para los usuarios, 2) abrir datos de forma oportuna y constante (como lo establece la Carta Internacional de Datos Abiertos), y, particularmente 3) a continuar abriendo datos. Si bien es cierto el GODI puede parecer no darnos una posición privilegiada frente al entorno, vale resaltar que el indice no debe leerse como un progreso en el tiempo (ya que la metodología de medición ha cambiado) ni una forma de medir lo bueno o malo, sino más bien, es un estado del arte. De acuerdo a la OKI, "el Índice Global de Datos Abiertos (GODI) es una evaluación independiente de datos de gobierno abierto desde una perspectiva cívica. El Índice proporciona una línea de base para la discusión y el análisis del ecosistema de datos abiertos en su país e internacionalmente", y así lo hacemos en DatosElSalvador.org.