Lecturas que debes hacer para conocer más sobre #datosabiertos
Los Datos Abiertos en América Latina
Recomendamos esta investigación de la CEPAL/ILPES.
Inicia así: "En la era digital, la “economía de los datos” se está convirtiendo en el nuevo “oro negro” que aceita el motor del crecimiento económico".
Panorama regional de los datos abiertos: avances y desafíos en América Latina y el Caribe
Recomendamos esta investigación de la CEPAL/ILPES.
Inicia así: "Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos".
Barómetro de Datos Abiertos
Recomendamos esta investigación de la World Wide Web Foundation
Inicia así: "El objetivo de este análisis regional es estudiar los datos usados en el Barómetro para analizar la situación actual de los datos abiertos en la región"
Barómetro de Datos Abiertos: América Latina y el Caribe
Este es el último informe del estado del arte de datos abiertos en la región.
Incluye una investigación exhaustiva sobre el entorno en El Salvador, y cuenta así: "La trágica situación que actualmente vive el mundo, a partir del COVID19, ha hecho
visible la importancia de la gestión digital por parte de los gobiernos y, en particular, la importancia de contar con datos de calidad para manejar la pandemia"
Datos abiertos: Un nuevo desafío para los gobiernos de la región
Una investigación del 20212, pero muy importante para introducirnos al tema de datos abiertos:
2El presente documento intenta mostrar algunas buenas prácticas que se han desarrollado en algunos países del mundo, junto a una propuesta metodológica para medir los resultados de una implantación de Datos Abiertos".
Ecosistema de datos abiertos en el ámbito universitario
Una investigación especializada en datos abiertos y universidades, con este objetivo: "El objetivo general de este documento es reflejar la experiencia de la Universidad de Alicante en el proceso de implantación de su política de datos abiertos d